Advertisement

Aumento de conductores +45 y más de 6,5 millones de viajes liderados por mujeres

Lejos de ser terreno exclusivo de jóvenes, el mundo de las plataformas digitales en Chile se consolida como una opción transversal, elegida por personas de todas las edades para generar ganancias adicionales de forma flexible y con autonomía. Así lo revela un nuevo análisis de datos de la plataforma de movilidad DiDi, que además destaca altos niveles de orgullo entre quienes eligen esta plataforma.

Según esta información recientemente compartida, el grupo más numeroso que se conecta a la app como conductores corresponde a varones de entre 25 y 34 años. Además, un cuarto de las personas que manejan utilizando la app de DiDi supera los 45 años. De hecho, las personas conductoras registradas que son mayores de 60 realizan más del doble de viajes, en promedio, que quienes tienen menos de 25.

El dato rompe con los estereotipos. “Muchas veces se piensa que las plataformas son cosas de las nuevas generaciones, sobre todo hombres jóvenes”, comentó Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones para DiDi Cono Sur. “Pero lo que vemos es que hay personas de todas las edades y géneros eligiendo formas activas, independientes y orgullosas de mantenerse en movimiento y generar ganancias a su ritmo

Esta situación se da en un contexto de auge del uso de las plataformas de movilidad. Según, el último análisis publicado por El Centro de Encuestas de la Universidad Católica sobre la evolución de conductores, pasajeros y viajes en apps de intermediación de movilidad, durante los últimos 12 años, los datos revelan que 11,2 millones de personas han realizado al menos un viaje por aplicación, es decir, tres de cada cuatro adultos en Chile y, solo en junio de este año, se registraron 17 millones de viajes, un 14% más que en el mismo mes de 2024. El récord fue en diciembre pasado, con 17,9 millones de traslados.

Una alternativa que gana terreno

Entre enero y marzo de 2025*, el 7% de quienes se conectaron como conductores en la app de DiDi tiene menos de 25 años, incluyendo estudiantes y personas en el inicio de su desarrollo profesional.

  • El 68% registrado pertenece al grupo entre 25 y 44 años, una franja que suele combinar responsabilidades familiares con la búsqueda de flexibilidad.

  • Se observa un crecimiento sostenido en la participación femenina, impulsado en parte por la opción “DiDi Mujer”, que ha facilitado a muchas mujeres conectarse con la app de forma más cómoda y controlada.

  • Hasta junio de 2024, se han realizado más de 6.5 millones de viajes a través de la modalidad DiDi Mujer en Chile.

  • También destaca la fuerte presencia de personas mayores registradas, quienes aprovechan la dinámica flexible para adaptar su actividad a sus propios ritmos de vida.

Orgullo y autonomía al volante

Más allá de las cifras demográficas, lo que marca la diferencia es la motivación: un 62% de los conductores y conductoras registrados en DiDi en Chile asegura sentirse orgulloso de lo que hace, según una encuesta interna realizada por la plataforma**.

Un estudio complementario realizado por Ipsos*** arrojó que la característica más valorada por quienes se conectan con la aplicación es la posibilidad de decidir cuándo y cómo conectarse, con un 58% destacando la independencia y la flexibilidad como las principales ventajas.

Una tendencia que llegó para quedarse

En tiempos de incertidumbre económica y cambios en los estilos de vida, las plataformas digitales se consolidan como una alternativa multigeneracional, con foco en la libertad de elección y la posibilidad de sentirse útil y conectado con la comunidad. El caso de DiDi en Chile demuestra que generar ganancias de forma flexible ya no es una opción pasajera: es parte del nuevo paradigma.

En un informe presentado por DiDi en el 2024, en el contexto de su quinto aniversario en Chile, señaló que la app generó un impacto económico de más de 600 millones de dólares para los ciudadanos de Chile. Esta cifra incluye tanto las ganancias adicionales que generaron los conductores registrados para sus economías familiares, sumado a los ahorros obtenidos por los pasajeros a partir de descuentos aplicados al precio del viaje.

La flexibilidad es uno de los atributos más destacados por los conductores registrados, con un 60% de ellos manejando con la app de DiDi a tiempo parcial, lo que les permite realizar otras actividades y generar ganancias complementarias.

La modalidad DiDi Pon Tu Precio, la cual proporciona mayor flexibilidad y control tanto a pasajeros como a conductores a partir de la posibilidad de negociar el precio de los viajes a través de la app, ha demostrado ser particularmente popular y beneficiosa para los usuarios. Los conductores registrados que utilizan esta función para más del 50% de sus viajes obtienen un promedio de ganancias 70% mayor comparado con aquellos que lo usan menos, lo que evidencia la rentabilidad que ofrece esta modalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *