Advertisement

Isla Sonora 2025: música, territorio y el nuevo Mercado de Música Isla Pro transforman a Chiloé en un polo cultural del sur

El encuentro, que celebra la diversidad musical del territorio, reunirá a artistas de distintas comunas de Chiloé y del sur del país en un entorno natural único, consolidándose como uno de los focos musicales más relevantes de la Región de Los Lagos.

El archipiélago de Chiloé volverá a vibrar con los sonidos del sur con la llegada de una nueva versión del Festival Isla Sonora, que se realizará los días 21, 22 y 23 de noviembre en la ciudad de Castro. Cabe señalar que este proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo de la Música convocatoria 2025. 

Durante tres días, Isla Sonora ofrecerá una experiencia que entrelaza música, cultura y territorio, reuniendo a una selección de proyectos locales e invitados que reflejan la potencia creativa del sur de Chile. Desde el archipiélago, los seis artistas seleccionados por jurado representan la riqueza y diversidad sonora de la isla: Anklaje, Ignacio Ruiz, Isleños, Nave, Trinos y Nena y El Viaje de Loaiza serán los encargados de llevar al escenario las nuevas propuestas musicales que emergen desde el archipiélago.

A ellos se suman las bandas invitadas que expanden los sonidos del sur y el país: el dúo valdiviano Chola y Gitano, con su propuesta de música del mundo y raíces latinoamericanas; MKatana, desde Osorno, con su sonido de NeoRap influenciado por la cultura oriental y el rap noventero; La Coleccionista de Ataduras, quien desde Arica fusiona el pop y el indie-rock con una carga emocional profunda; Abuela Pirata, con su energía mágica y aventurera; y ¡Upa Chalupa!, agrupación chilota dedicada a la música infantil, que combina ritmos populares con un mensaje inclusivo y educativo.

En paralelo al festival, se desarrollará el Mercado de Música Isla Pro, un espacio de encuentro profesional que busca fortalecer la circulación y visibilidad de la música creada en el sur de Chile. Cabe señalar que este espacio en parte es patrocinado gracias al apoyo en financiamiento adjudicado por postulación a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD. 

Este mercado reunirá a programadores y agentes culturales de todo el país y la Patagonia Argentina, quienes podrán conocer en vivo las propuestas musicales del territorio, generar vínculos y abrir nuevas rutas de colaboración.

La programación se amplía con una serie de showcases que permitirán a las y los artistas presentarse frente a programadores y profesionales de la industria musical invitados desde distintos puntos del país y Argentina. El 22 de noviembre, el Hotel Arrebol recibirá a Medicentuna, Lu Márisco y Naara Andariega, mientras que el Restaurante Travesía será escenario de las presentaciones de Gabilú, Eduardo Soto y Caro Guttmann. Al día siguiente, el 23 de noviembre, el Estudio Rilán Adentro abrirá sus puertas a las actuaciones de Ícaro del Sol y Raggavid, cerrando la jornada con música en vivo en un formato íntimo y de alta calidad artística.

Un Mercado musical es un espacio donde convergen artistas, gestores, programadores, medios y productores para intercambiar experiencias, concretar alianzas y fomentar la circulación de la música independiente. En el caso de Isla Pro, este encuentro adquiere un valor especial al realizarse en el archipiélago de Chiloé, posicionando a la isla como un nuevo polo de desarrollo cultural y de integración territorial en la Región de Los Lagos.

“Isla Sonora siempre ha buscado ser más que un festival: queremos construir una plataforma viva, donde las músicas del territorio puedan circular, encontrarse y conectarse con otras regiones y países. Isla Pro es una oportunidad única para que nuestros artistas dialoguen cara a cara con programadores y profesionales de todo Chile y la Patagonia, y para que se reconozca lo que está pasando en Chiloé: una escena en pleno florecimiento”, señaló Saruy Concha, productor general de Isla Sonora.

El evento, además, contará con una feria de artes y oficios, área infantil, show de circo y diversas actividades artísticas que se anunciarán próximamente, reafirmando el espíritu comunitario y familiar que caracteriza al festival.

Con una programación diversa, nuevos aliados regionales y un entorno natural privilegiado, Isla Sonora 2025 invita a disfrutar tres días de música, encuentro y cultura desde el corazón del archipiélago.

La invitación es a asistir y a disfrutar de Isla Sonora 2025 y conocer todas las posibilidades de disfrute y encuentro que su equipo está diseñando para la ciudadanía y para las y los artistas. Para descubrir más sobre Isla Sonora e Isla Pro puedes visitar su página web www.islasonorachiloe.com o su Instagram @islasonorachiloe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *