Advertisement

Chola y Gitano sorprendió al público con impactante propuesta teatral en el lanzamiento de su nuevo álbum Miel y Hiel

El álbum está disponible para su venta en forma física y puedes adquirirlo a través de su Instagram @cholaygitano o puedes descargarlo en www.portaldisc.com.

El lanzamiento estuvo compuesto de dos conciertos, el primero de carácter pedagógico realizado el 6 de junio en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia, donde acudieron 120 alumnos, profesores y apoderados de distintas edades de Escuela de Quelluén, Escuela Alemania, Instituto INSAT y Colegio Windsor School, quienes disfrutaron, bailaron e hicieron preguntas relacionadas a la música y al quehacer artístico.

Alumnos del Colegio Windsor School junto a su profesor Alejandro Inzunza, post concierto de Chola y Gitano, fotografía por Daniela Casal.

El segundo concierto se realizó el pasado 7 de junio en el mismo teatro y destacó por la impactante propuesta escénica que considera la mixtura de música en vivo, el audiovisual, la danza y el teatro, acorde a una propuesta escénica vanguardista, inmersiva y multidisciplinaria.

Cada detalle estuvo precalculado, desde la entrada del público al teatro, quienes son recibidos por dos personas vestidas de apicultores (Tamara Wilde y Andreas Benner) mientras un diseño sonoro de zumbido de abejas y cuerdas frotadas ambienta el espacio para invitar a los asistentes a esta “colmena” y obra en que los detalles lo son todo.

Fotografía por Salomón Henríquez.

La dramaturgia de esta propuesta gira en torno al imaginario apícola como ficción distópica para referirse al corazón humano como un panal, donde se cultiva la miel humana, tesoro de ternuras y codicias. El valor de los afectos y propósitos colectivos, es representado por un panal, el bosque, una mujer abeja, un apicultor, y La Chola y el Gitano, donde este último es además un anfitrión al estilo de los maestros de ceremonia circenses o cabaret oscuro.

Fotografía por Salomón Henríquez.

El concierto performático está cargado de dinamismo en un montaje híbrido de discursos y sensaciones, donde la iluminación, el vestuario y las visuales, la interacción con el público, la actuación, la danza y los distintos estilos de cada canción que componen el álbum Miel y Hiel, hacen que esta obra surja como un hito inigualable para las propuestas musicales en el sur.

Samuel González, actor y asistente al lanzamiento refirió que “el concierto de Chola y Gitano es un espectáculo que debiera ver toda la ciudad y la región, porque hay un tremendo nivel de músicos, de actuaciones y visuales. Es un espectáculo muy completo que les recomiendo porque es muy conmovedor y muy emocionante, salí muy feliz”.

Por su parte Damián Gallardo, “El Gitano” compositor, dramaturgo, director escénico e intérprete de esta producción comenta que “estamos muy agradecidos por la recepción del público y muy satisfechos con los sucedido, ver los rostros de la audiencia, recibir tanto cariño en los comentarios post presentación nos hace sentir que estamos haciendo las cosas bien y estamos dando pasos gigantes respecto a la música y la actuación planteando un show muy completo que representa lo mejor de Chola y Gitano y todo el aprendizaje que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestras vidas”.

Fotografía por Salomón Henríquez.

El formato de esta presentación y disco estuvo a cargo de las y los músicos Belén Rojas en Voz y Guitarra, Damián Gallardo en voz y percusión, Benjamín Astroza en Bajo, Pablo Zárate en acordeón, piano, percusiones, cuatro y quena, Valentina Ocampo en voz, piano y clarinete, y Victoria Alcalde en castañuelas y danza.

El equipo que llevó a cabo esta producción estuvo compuesto por Belén Rojas en la Dirección Musical; Damián Gallardo en la dirección escénica, dramaturgia y coreografías; Pablo Guarda en la Producción ejecutiva; Victoria Alcalde en la Danza; Daniela Casal en las Comunicaciones; Tamara Wilde en la actuación; Andreas Benner en la actuación; José Manuel Herrera como Ingeniero de Sala; Alex Barrientos como Ingeniero de Monitores; Felipe Muñoz en la Iluminación; Leandro Miranda en las Visuales; Border Design en el Diseño gráfico; Max Henríquez (Caperusso Films) en la Realización Audiovisual; Xaviera González en el Vestuario; Valentina Arismendi en el Maquillaje y Salomón Henríquez en la Fotografía fija.

Fotografía por Salomón Henríquez.

Cabe señalar que Miel y Hiel es el segundo álbum de estudio de Chola y Gitano, escrito, compuesto y producido por Belén Rojas y Damián Gallardo, grabado y mezclado por Jose Manuel Herrera, masterizado por Alfonso Pérez en Estudio Madre Selva y con el diseño de carátula de Tomás Zuñiga (BorderDesign).

Carátula hecha por Border Design.

Con un marcado carácter emocional y cinematográfico, Miel y Hiel a través de sus 9 canciones, representa una evolución en la experimentación musical de Chola y Gitano, presenta una ecléctica propuesta en cuanto a estilo y mixtura de géneros que abordan el purrún, la chacarera, la milonga, el festejo, el vals criollo, el rock, el tango, el flamenco y el pop, incorporando timbres orgánicos de la música clásica a través del violín, el clarinete y contrabajo, junto a una lírica sugerente, poética y personal con melodías populares y paisajes electrónicos que le dan una envolvente frescura.

Cabe señalar que Miel y Hiel contó con el apoyo de Ilustre Municipalidad de Valdivia, la Asociación Patrimonial Cultural de Los Ríos, el Teatro Regional Cervantes y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia que a través de su fondo CONARTE financió el Registro Fonográfico del álbum.

Chola y Gitano invitan a descubrir Miel y Hiel, descargando el álbum desde www.portaldisc.cl o accediendo a la venta de su formato físico a través de su instagram @cholaygitano y disfrutar de los siguientes lanzamientos en torno al disco que contempla videoclips y nuevas presentaciones del espectáculo dentro de Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *