Advertisement

San Bernardo inicia la actualización de su Plan Regulador Comunal tras 20 años sin cambios

La comuna de San Bernardo inició oficialmente el proceso de actualización de su Plan Regulador Comunal (PRC), un instrumento que no se modificaba desde 2006. El nuevo plan busca responder a los desafíos de una comuna que ha duplicado su población en los últimos 20 años y que hoy supera los 350 mil habitantes, convirtiéndose en la sexta más poblada del país.

La iniciativa forma parte de un contexto mayor: más del 65% de los planes reguladores comunales del Gran Santiago están en proceso de modificación, según cifras de AGS Visión Inmobiliaria, firma especializada en estudios urbanos que lidera el análisis técnico del proyecto.

“Los planes reguladores deben entenderse como motores de desarrollo, no solo como instrumentos normativos. Una comuna que no se actualiza se estanca y pierde oportunidades de inversión y bienestar para sus habitantes”, explicó Esteban González, Director de Estudios de AGS.

El nuevo PRC busca proyectar una ciudad más equilibrada, integrando infraestructura, vivienda, transporte y áreas verdes bajo una mirada sostenible. La comuna enfrenta actualmente problemáticas derivadas de su rápido crecimiento: congestión, déficit habitacional, y una fuerte fragmentación socioeconómica que ha generado “bolsones urbanos” con realidades muy dispares.

Entre los focos prioritarios del diagnóstico destacan:

  • La consolidación de subcentros urbanos en torno a las estaciones del Metro y del Metrotren.

  • La recuperación de sectores industriales deteriorados, con potencial de reconversión hacia vivienda económica e integrada.

  • El aprovechamiento de la nueva infraestructura vial, como la Orbital Sur y el Acceso Sur, para mejorar conectividad.

  • La promoción de una densificación equilibrada en el centro de San Bernardo, evitando tanto guetos verticales como la subutilización del suelo.

“La planificación urbana debe incorporar variables económicas y de mercado. Si la normativa no se alinea con la realidad del territorio, se genera inmovilismo. Necesitamos una mirada que combine visión social, inversión y participación ciudadana”, añadió David Briones, Jefe de Asesoría Estratégica de AGS.

Los talleres comunitarios y mesas técnicas permitirán que vecinos, empresarios, organizaciones sociales y sostenedores de tierra puedan aportar observaciones fundadas sobre el desarrollo de su territorio.

“No participar hoy puede significar esperar otros 20 años para modificar una normativa. Este es el momento de involucrarse y decidir cómo queremos que sea el San Bernardo del futuro”, enfatizó González.

Se espera que el nuevo Plan Regulador Comunal de San Bernardo sea votado durante 2027, sentando las bases para una planificación más moderna, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

La invitación de AGS Visión Inmobiliaria es clara: participar activamente, informarse y contribuir a construir una comuna más integrada, con mejor calidad de vida y oportunidades equitativas para todos sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *